Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

¿Puedo perder 'el paro' si cobro una herencia?

| Herencias y sucesiones
Perder paro al cobrar una herencia

Recibir una herencia puede ser un evento significativo y, a menudo, bienvenido en la vida de una persona. Sin embargo, si estás recibiendo ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es crucial entender cómo esta herencia puede afectar tus prestaciones. Como la prestación por desempleo, lo que comúnmente llamamos 'cobrar el paro'.

En este artículo, desglosamos las implicaciones de recibir una herencia mientras se perciben ayudas del SEPE y qué medidas puedes tomar para minimizar cualquier impacto negativo.

 

Tipos de Ayudas del SEPE y su Relación con las Herencias

Las ayudas del SEPE se dividen principalmente en dos categorías: prestaciones contributivas y subsidios asistenciales. La forma en que una herencia afecta estas ayudas varía según el tipo de prestación que estés recibiendo: 

  • Prestación por Desempleo (Contributiva): La prestación por desempleo, comúnmente conocida como paro contributivo, se basa en las cotizaciones previas del trabajador. Esta prestación no se ve afectada por la recepción de una herencia, ya que no está condicionada por los ingresos o el patrimonio del beneficiario. Por lo tanto, si estás recibiendo el paro contributivo, puedes aceptar una herencia sin preocuparte por perder esta ayuda.
  • Subsidios por Desempleo (Asistenciales): Los subsidios por desempleo son ayudas asistenciales que sí están sujetas a requisitos económicos. En este caso, recibir una herencia puede influir en la continuidad de la ayuda, dependiendo del valor de la herencia y de cómo se reciba. Los subsidios por desempleo establecen un límite de ingresos que no debe superarse para seguir percibiéndolos. En 2024, este límite es el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que equivale a 810 euros mensuales.

 

Cómo se Calcula el Impacto de una Herencia 

El SEPE evalúa el impacto de una herencia en función de cómo se recibe y el valor total de la misma. Aquí hay dos escenarios comunes:

  • Herencia en Efectivo: Si la herencia se recibe en forma de dinero, el SEPE divide el total recibido entre 12 meses para calcular el ingreso mensual. Si este ingreso mensual supera el límite establecido, la ayuda podría suspenderse temporalmente.
  • Herencia en Bienes Inmuebles: Si la herencia incluye bienes inmuebles, estos se valoran y se consideran parte del patrimonio. Si estos bienes generan rentas, como alquileres, también se tienen en cuenta para calcular los ingresos. Es importante tener en cuenta que el SEPE valora el incremento patrimonial, no solo el dinero en efectivo.

 

Suspensión Temporal vs. Extinción Definitiva 

La recepción de una herencia puede llevar a la suspensión temporal o a la extinción definitiva de las ayudas del SEPE, dependiendo de la magnitud del impacto económico:

  • Suspensión Temporal: Si el ingreso extraordinario de la herencia supera el límite mensual, pero al siguiente año ya no hay más ingresos que afecten el umbral, la ayuda puede suspenderse temporalmente. En este caso, se puede volver a solicitar la ayuda si se cumplen los requisitos económicos tras ese periodo.
  • Extinción Definitiva: Si la herencia genera ingresos continuos que superan el umbral de manera sostenida, la ayuda podría extinguirse definitivamente. Esto ocurre cuando el aumento del patrimonio es estable y el beneficiario ya no cumple con los requisitos económicos del subsidio.

 

Estrategias para Minimizar el Impacto de una Herencia

Para evitar la pérdida de las ayudas del SEPE tras recibir una herencia, considera las siguientes estrategias:

  1. Fraccionar la Recepción del Dinero: Si es posible, recibir el dinero en pagos escalonados en diferentes ejercicios fiscales para no superar el umbral mensual.
  2. Reinvertir en la Vivienda Habitual: Si se usa la herencia para comprar o mejorar la vivienda habitual, podría no computar como renta disponible.
  3. Consultar: con un Experto Antes de aceptar una herencia, es recomendable analizar su impacto fiscal y en prestaciones con un abogado o asesor.

 

Asesoramiento Profesional 

Para aquellos que se encuentran en la situación de recibir una herencia mientras perciben ayudas del SEPE, contar con el asesoramiento adecuado es crucial. Ana Calzada, abogada experta en herencias en Valladolid, puede ayudarte a entender las implicaciones legales y fiscales de tu herencia, así como a planificar estratégicamente para minimizar cualquier impacto negativo en tus prestaciones.

Con su experiencia y conocimiento, Ana te guiará a través del proceso, asegurando que tomes las decisiones más beneficiosas para tu situación personal.

 

En resumen, recibir una herencia puede afectar las ayudas del SEPE, especialmente los subsidios por desempleo que dependen del nivel de ingresos. Es fundamental conocer las implicaciones y planificar la gestión de la herencia para evitar la pérdida de prestaciones.

Consultar con expertos y tomar decisiones informadas puede ayudar a proteger el acceso a las ayudas del SEPE.

Ana Beatriz Calzada

Abogada matrimonial, familia, herencias y civil en Valladolid

Ponte en contacto conmigo sin compromiso si necesitas un abogado para divorcios, separaciones y parejas de hecho en Valladolid, tramitación de herencias u otros asuntos de derecho civil. Consúltame, y trataré de solucionar tu problema.