Divorcio contencioso
Ana Calzada cuenta con la experiencia y profesionalidad acreditadas en Derecho de Familia en Valladolid
Divorcio contencioso
En la medida de lo posible, trato de reconducir cualquier divorcio a la vía amistosa, lo que no supone que mis clientes renuncien a sus derechos, muy al contrario, pienso que es el mejor camino para lograr un futuro más saludable y que beneficie a toda la familia.
Pero, a veces, se torna imposible conseguir un acuerdo entre las partes, ya que la relación de pareja se vuelve muy controvertida.
Es entonces cuando la planificación de una cuidadosa estrategia por parte del abogado se vuelve indispensable.
Las medidas circundantes de un divorcio contencioso serán establecidas únicamente por el Juzgador, que se pronunciará sobre cuestiones tan relevantes como la atribución de la patria potestad, el régimen de guarda y custodia de los hijos, si se tratará de una custodia monoparental o por el contrario compartida, que es la regla general actualmente, el régimen de visitas y estancias, el importe de las pensiones alimenticias, qué se considerarán gastos extraordinarios y cómo colaborará cada progenitor en ellos, entre otras cuestiones que pueden surgir.
Respecto de los bienes en común, se determinará la atribución del uso y disfrute del domicilio conyugal, los gastos comunes de la vivienda, y en su caso, el reparto de bienes mediante la correspondiente liquidación de gananciales.
Procedimiento
- Comenzará con un escrito de demanda. El cónyuge que lo interpone será la parte actora o demandante. A dicho escrito entre otros documentos deberá de unirse una certificación literal del matrimonio y del nacimiento de los hijos. Es conveniente, aunque no necesario, adjuntar el certificado de empadronamiento del Ayuntamiento.
Una vez admitida dicha demanda en el Juzgado, se notificará ésta al otro cónyuge, que intervendrá como demandado, abriéndose un plazo de veinte días hábiles para que presente su escrito de contestación a la demanda en el que puede oponerse en todo o en parte a lo solicitado de contrario.
Me suelen preguntar mis clientes qué es mejor, si intervenir como demandante o como demandado, pues suele existir la creencia de que la posición del demandado es mejor. Yo siempre digo que es indiferente, pues lo que realmente importa, es acometer una buena defensa bien construída, seas demandante o demandado.
- En el supuesto de existir hijos menores de edad, el procedimiento se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, ya que su intervención será preceptiva en estos casos.
-
Una vez admitida a trámite la contestación a la demanda, el Juzgado requerirá a las partes para que propongan los medios de prueba de los que intenten valerse y señalará día y hora para la celebración de la vista o juicio.
La fase probatoria en el procedimiento contencioso cobrará suma importancia para defender los argumentos presentados por cada una de las partes.
Normalmente tendrán que presentarse documentos acreditativos de la situación económica de uno y otro progenitor, tales como nóminas, últimos ejercicios de las declaraciones de la renta, extractos de movimientos bancarios…entre los más comunes.
También, se puede solicitar la posición económica integral mediante el Punto Neutro Judicial, una red de servicios que ofrece a los órganos judiciales los datos necesarios en la tramitación judicial mediante accesos directos a las aplicaciones y bases de datos del propio Consejo General del Poder Judicial, de organismos de la Administración General de Estado y de otras instituciones con objeto de facilitar y reducir los tiempos de tramitación.
De este modo se pueden hacer consultas patrimoniales, domiciliarias, penitenciarias, etc.
En el caso de tener hijos menores, es muy común en un divorcio contencioso solicitar el Informe del Equipo Psicosocial de Juzgado. Consiste en una valoración psicológica de la familia. Se estudian y valoran las relaciones entre los miembros de la familia, las habilidades parentales del padre y de la madre, el entorno y sus rutinas.
El Psicólogo también evalúa a los hijos, y tras ello, recomendará la mejor opción para los niños a la hora de determinar si la custodia debe ser individual o compartida y el régimen de visitas y estancias que más se ajuste a cada caso. El informe del equipo psicosocial, si bien no es vinculante, suele ser determinante tanto para el Ministerio Fiscal como para el Juez.
El psicólogo tiene en su poder los documentos que las partes han facilitado al Juzgado en el escrito de demanda o en el de contestación a la demanda, por lo que, de antemano, conoce las pretensiones de cada una de las partes.
Esta prueba es muy común también en los procedimientos de modificación de medidas y puede solicitarla cualquiera de las partes e incluso el Ministerio Fiscal.
La comparecencia de las partes suele ser práctica probatoria habitual, para fundamentar las peticiones de cada uno mediante sus correspondientes declaraciones.
-
Admitida o denegada la prueba propuesta por cada una de las partes según si el Juzgado la considera pertinente o no, se abre la fase de practica de la prueba admitida.
La práctica de las pruebas, suele demorar el curso del procedimiento de divorcio, por lo que es habitual solicitar lo que se denominan “medidas provisionales” cuyo fin es regular de forma temporal la situación familiar, cuando ésta es muy controvertida.
- Tras practicar toda la prueba, las partes mediante sus respectivos letrados suelen presentar de forma oral en el acto de la vista el informe de conclusiones y tras él, se dictará sentencia de divorcio con las consecuencias que suponga para la familia, y en la que el Juzgador decidirá respecto a todas y cada una de las controversias planteadas.
Cuestiones para tener en consideración
- Un divorcio contencioso genera mayor coste emocional y económico. También suele demorarse más en el tiempo.
- Es necesario contar con la experiencia de un abogado especialista en derecho de familia, que vele por el interés de los menores y que consiga minimizar el impacto que el divorcio tendrá, ya que suele convertirse en un desafío abrumador
Este es mi objetivo principal, de modo que si tu situación es insostenible y te aboca a un divorcio contencioso, sin que puedas resolverla por la vía amistosa, puedes contar con mi experiencia, contacta conmigo ahora y te ayudaré a prepararte en este difícil viaje, llevándote de la mano y brindándote la tranquilidad que necesitas.
¿Tu divorcio no puede resolverse de mutuo acuerdo?
Soy Ana Calzada, abogada de familia en Valladolid.
Te asesoraré en todo el procedimiento contencioso con profesionalidad y cercanía.