Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

¿Cómo se divide la herencia entre los herederos?

| Herencias y sucesiones
Una casa de juguete con billetes de euro simboliza las herencias y sucesiones

El proceso de división de una herencia puede ser complejo y emocionalmente desafiante. En España, la legislación establece normas claras para garantizar una distribución justa y equitativa entre los herederos.

A continuación, responderemos a algunas de las preguntas más comunes sobre cómo se reparte una herencia.

 

¿Cómo se reparte el porcentaje de una herencia?

En España, la herencia se divide en tres partes: la legítima, la mejora y el tercio de libre disposición. La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para los herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge).

La mejora es una parte que el testador puede asignar a uno o varios de los herederos forzosos para mejorar su porción. El tercio de libre disposición es la parte que el testador puede dejar a quien desee, sin restricciones. 

 

¿Cómo se reparte legalmente una herencia?

La distribución de la herencia se realiza de acuerdo con el testamento del fallecido. Si no hay testamento, la herencia se reparte según las normas de la sucesión intestada. En este caso, los herederos se determinan por ley y se sigue un orden de prelación: descendientes, ascendientes, cónyuge, colaterales hasta el cuarto grado, y finalmente, el Estado.

 

¿Cómo se reparte la herencia si fallece uno de los padres?

Si uno de los padres fallece, la herencia se divide entre el cónyuge sobreviviente y los hijos. El cónyuge tiene derecho al usufructo del tercio destinado a mejora, mientras que los hijos se reparten la nuda propiedad de la herencia en partes iguales. Si no hay hijos, la herencia se reparte entre los ascendientes y el cónyuge. 

 

¿Cómo se reparte la herencia entre viuda e hijos?

En el caso de que el fallecido tenga cónyuge e hijos, la herencia se divide en tres partes: la legítima, la mejora y el tercio de libre disposición. La legítima se reparte entre los hijos en partes iguales. El cónyuge tiene derecho al usufructo del tercio de mejora. El tercio de libre disposición puede ser asignado a cualquier persona según el deseo del testador.

 

¿Qué porcentaje le corresponde a cada heredero?

El porcentaje que corresponde a cada heredero depende de la existencia de un testamento y de la relación de parentesco con el fallecido. En ausencia de testamento, los hijos heredan a partes iguales, y el cónyuge tiene derecho al usufructo del tercio de mejora. Si hay ascendientes, estos tienen derecho a una parte de la herencia, y el resto se reparte entre el cónyuge y los descendientes.

 

¿Cómo se reparte la herencia de una casa entre hermanos?

La herencia de una casa entre hermanos se reparte según las disposiciones del testamento o, en su defecto, según las normas de la sucesión intestada. Si la casa forma parte de la legítima, se divide en partes iguales entre los hermanos. Si la casa está incluida en el tercio de libre disposición, el testador puede asignarla a uno o varios de los hermanos según su voluntad.

 

En resumen...

La división de una herencia puede ser un proceso complicado que requiere un conocimiento profundo de la legislación vigente. Para asegurar una distribución justa y evitar conflictos, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional.

Ana Calzada, abogada especialista en herencias y sucesiones en Valladolid, es la solución ideal para quienes necesiten asistencia legal en estos asuntos. Con su experiencia y conocimiento, Ana Calzada ofrece un apoyo integral y personalizado para garantizar que el proceso de herencia se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Ana Beatriz Calzada

Abogada matrimonial, familia, herencias y civil en Valladolid

Ponte en contacto conmigo sin compromiso si necesitas un abogado para divorcios, separaciones y parejas de hecho en Valladolid, tramitación de herencias u otros asuntos de derecho civil. Consúltame, y trataré de solucionar tu problema.