
Cuando una relación de pareja llega a su fin, lo ideal es alcanzar un acuerdo amistoso que proteja los derechos de ambos y favorezca un futuro saludable para toda la familia. Sin embargo, no siempre es posible, y en ocasiones el conflicto se intensifica hasta hacer inevitable un divorcio contencioso.
Como abogada especializada en derecho de familia, mi objetivo es acompañar a mis clientes en este proceso complejo, diseñando estrategias claras y efectivas para proteger sus derechos y los intereses de sus hijos.
¿Qué es un divorcio contencioso?
Se trata de un procedimiento judicial en el que las partes no logran llegar a un acuerdo, y es el Juzgado quien decide sobre cuestiones fundamentales como:
- Custodia de los hijos (compartida o monoparental).
- Régimen de visitas y estancias.
- Pensión alimenticia y reparto de gastos extraordinarios.
- Uso del domicilio familiar y reparto de bienes comunes.
En otras palabras, el juez interviene para establecer las medidas que regirán la vida de la familia tras la separación.
El procedimiento paso a paso
1. Demanda inicial
El proceso comienza cuando uno de los cónyuges presenta la demanda. A ella se deben adjuntar documentos como el certificado de matrimonio, el de nacimiento de los hijos y, opcionalmente, el certificado de empadronamiento.
2. Contestación a la demanda
El otro cónyuge (demandado) dispone de 20 días hábiles para presentar su escrito de contestación. No importa si eres demandante o demandado; lo relevante es contar con una defensa bien estructurada.
3. Intervención del Ministerio Fiscal
Si hay hijos menores, el Ministerio Fiscal participa para velar por su interés.
4. Propuesta de pruebas y vista judicial
El juez requerirá a ambas partes que propongan pruebas para sustentar sus argumentos. La documentación económica, como nóminas y declaraciones de la renta, suele ser fundamental. También se puede solicitar información a través del Punto Neutro Judicial, una herramienta que facilita el acceso a datos oficiales para agilizar el proceso.
5. Informe del Equipo Psicosocial
En casos con hijos menores, se solicita un informe psicológico que evalúe las relaciones familiares, las habilidades parentales y el bienestar de los menores. Aunque no es vinculante, suele ser determinante para el juez y el Ministerio Fiscal.
6. Fase probatoria y medidas provisionales
Se practican las pruebas admitidas y, si la situación familiar es muy conflictiva, se pueden solicitar medidas provisionales para regular temporalmente la convivencia y las responsabilidades de los progenitores.
7. Conclusiones y sentencia
Tras la vista, se presentan los informes de conclusiones, y el juez dicta sentencia, resolviendo todas las controversias planteadas.
Lo que debes tener en cuenta
- Mayor coste emocional y económico.
- Procesos más largos y complejos.
- La necesidad de un abogado especialista en derecho de familia, que proteja el interés de los menores y minimice el impacto del divorcio en la vida familiar.
El compromiso contigo
Si tu situación se ha vuelto insostenible y no es posible un acuerdo amistoso, puedes contar con la experiencia de Ana Calzada. Te guiará paso a paso en este difícil proceso, brindándote la seguridad y tranquilidad que necesitas para enfrentar un divorcio contencioso.
Ana Beatriz Calzada es abogada de familia en Valladolid. Ponte en contacto sin compromiso si necesitas asistencia en divorcios, separaciones, parejas de hecho, tramitación de herencias u otros asuntos de derecho civil.
Juntos encontraremos la mejor solución para tu situación.