Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Motivos Legítimos para desheredar en España

Un juego de fichas con iconos de personas excluyen a una de ellas representando la acción de desheredar

La desheredación es un tema delicado y complejo en el ámbito del derecho sucesorio en España. La ley establece ciertos motivos legítimos que permiten a una persona retirar la herencia a un heredero, especialmente en el caso de los hijos.

A continuación, exploraremos las causas que la legislación española respalda para llevar a cabo este proceso.

 

Negación de Alimentos

Uno de los motivos más claros para desheredar a un hijo es la negativa a proporcionar alimentos al padre o ascendiente sin una causa legítima. Esto implica que si un hijo se niega a ayudar económicamente a sus padres en situaciones de necesidad, puede ser desheredado.

Este principio busca proteger a los ascendientes que han contribuido a la crianza y bienestar de sus hijos.

 

Maltrato y Abusos

El maltrato, ya sea físico o psicológico, es otra causa válida para la desheredación. Según el artículo 853 del Código Civil, un hijo que haya maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra a sus padres puede ser desheredado. Esto incluye el maltrato psicológico, que ha sido reconocido por el Tribunal Supremo en sentencias recientes.

La ley busca proteger a los testadores de situaciones abusivas y garantizar que no se beneficien aquellos que han causado daño.

 

Abandono o Descuido

El abandono del testador por parte del heredero también es un motivo legítimo para desheredar. Si un hijo ha abandonado a sus padres o ha mostrado un comportamiento negligente hacia ellos, esto puede ser considerado una causa suficiente para retirarles la herencia. La ley busca asegurar que los herederos que no han cumplido con sus deberes familiares no se beneficien de la herencia.

 

Acusaciones Falsas

La ley también permite la desheredación en caso de que un heredero haya acusado falsamente al testador de un delito que conlleve prisión. En este caso, la acusación debe haber sido declarada calumniosa.

Este principio protege a los testadores de ataques injustos y asegura que aquellos que actúan de mala fe no obtengan beneficios de la herencia.

 

Coacción o Manipulación

Si un heredero ha obligado al testador a cambiar su testamento, a hacer uno nuevo o a revocar uno existente mediante coacción, esto puede ser motivo de desheredación. La ley busca proteger la voluntad del testador y garantizar que las decisiones sobre la herencia se tomen libremente y sin presiones externas.

 

En resumen...

Desheredar a un hijo o a cualquier heredero es un proceso que debe ser abordado con seriedad y bajo el marco legal adecuado. Las causas legítimas para llevar a cabo esta acción están claramente definidas en el Código Civil español, y es fundamental contar con el asesoramiento adecuado para garantizar que se sigan todos los procedimientos legales.

Si te encuentras en la necesidad de desheredar a un familiar por cualquiera de estos motivos legales, Ana Calzada, abogada en Valladolid, es la solución ideal. Con su experiencia y conocimiento en derecho sucesorio, podrá ofrecerte el asesoramiento necesario para que tomes decisiones informadas y seguras en este delicado proceso.

Ana Beatriz Calzada

Abogada matrimonial, familia, herencias y civil en Valladolid

Ponte en contacto conmigo sin compromiso si necesitas un abogado para divorcios, separaciones y parejas de hecho en Valladolid, tramitación de herencias u otros asuntos de derecho civil. Consúltame, y trataré de solucionar tu problema.